Custom cover image
Custom cover image

Habitando un mismo suelo : Quechua santiagueño y español: entre migración, bilingüismo y traducción

By: Resource type: Ressourcentyp: Buch (Online)Book (Online)Language: Undetermined Series: Biblioteca di <i>Rassegna iberistica</i> ; 23Publisher: [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Fondazione Università Ca' Foscari, 2023Description: 1 Online-RessourceISBN:
  • 9788869697210
  • 9788869697395
Subject(s): Online resources: Summary: El ensayo centra la atención en el contacto lingüístico entre el quechua de Santiago del Estero y el español como también los aspectos sociolingüísticos, la situación actual y la supervivencia de esta lengua, aspecto que para muchos autores sigue siendo un “enigma lingüístico” (Courthès 2007). Se toma en consideración la teoría de James Crawford (2000), quien sostiene que los fenómenos de dislocación geográfica, dislocación social y dislocación cultural llevarían a una lengua forzosamente a desaparecer. Esto es lo contrario de lo que sucede en la llamada “isla lingüística” de Santiago del Estero, donde la lengua se mantiene vigente y es usada cotidianamente por sus habitantes tanto dentro como fuera de ella. En tal sentido, se ha llevado adelante un trabajo de campo en el que se analiza una muestra de entrevistas realizadas a hablantes bilingües oriundos de la “isla lingüística” afincados en las zonas urbanas de Buenos Aires. En todos los casos se trata de habitantes que se encuentran en situación de contacto lingüístico entre el quechua de Santiago del Estero y el español. A partir de un análisis intersemiótico e interlingüístico de la novela Shunko (1949) de Jorge W. Ábalos y de su homónima adaptación cinematográfica (1960) de Lautaro Murúa, se aborda el contacto entre el quechua y el español, ya que se presenta como una parte fundamental de los elementos lingüísticos y metalingüísticos que dan cuenta del choque entre la voz del maestro y las voces de los niños (Aguilar 2005). En este sentido, se observan también las actitudes y el uso de la lengua con el propósito de trazar las relaciones entre los cambios de código (code-switching) y la mezcla de códigos (code-mixing) (Poplack 1980) como también los aspectos proxémicos que contribuyen al realismo sociolingüístico de los personajes tanto en la novela como en la películaPPN: PPN: 1885784384Package identifier: Produktsigel: ZDB-94-OAB
No physical items for this record

Open Access. Unrestricted online access star

Namensnennung 4.0 International CC BY 4.0 cc:

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Spanish