Custom cover image
Custom cover image

Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial / Carlos A. Jáuregui, David M. Solodkow

By: Contributor(s): Resource type: Ressourcentyp: Buch (Online)Book (Online)Language: Spanish Series: Parecos y australes. Ensayos de cultura de la colonia ; 28Publisher: Madrid : Iberoamericana, 2024Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert, 2024Publisher: Bogotá, Colombia : Universidad de los Andes, 2024Copyright date: ©2024Description: 1 Online-Ressource (451 pages) : illustrations (some color), mapsISBN:
  • 9783968696126
Subject(s): Additional physical formats: 9789587987683. | 9788491924487. | 9783968696119. | Erscheint auch als: Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial. Druck-Ausgabe Madrid : Iberoamericana : Frankfurt am Main : Vervuert ; Bogotá, Colombia : Universidad de los Andes, 2024LOC classification:
  • E125.C4
Online resources: Summary: "Analiza la emergencia del pensamiento biopolítico colonial en una serie de proyectos de Bartolomé de las Casas desarrollados entre 1515 y 1521 a propósito de la despoblación de La Española y demás Antillas Mayores (1503-1516), de los intentos legales de morigerar la explotación laboral (1511-1514), de la reforma cisneriana de gobierno de las Indias, su fracaso y su debate (1516-1518) y del proyecto carolino para la colonización de la costa norte de Tierra Firme (1518-1521). Lo que ha sido visto tradicionalmente como un momento utópico y humanitarista del pensamiento de Las Casas, corresponde, según los autores, a la emergencia de una moderna preocupación por la vida de la población como problema de la economía política, objeto de cálculos y de intervenciones de gobierno. El modelo extractivo de la minería y el sistema del trabajo en encomienda durante las primeras tres décadas de la colonización de las Indias produjo una crisis demográfica en las Antillas Mayores y amenazó la existencia del reino ultramarino. Las Casas propuso varios planes de reforma consistentes en alternativas a los procesos de instrumentalización y agotamiento de la vida. El clérigo imaginaba que un buen gobierno reemplazaría el desgobierno de las Indias; que el rey y sus agentes coloniales se encargarían de la recuperación y repoblación indígena, y el fomento de la producción; y que el crecimiento de gente y frutos redundaría en muchas y 'perpetuas rentas'. Las Casas llegó a proponer un sistema de encomiendas sin encomenderos dirigidas por oficiales reales, hospitales de indios, campos de refugiados, políticas de protección de la niñez y fomento del mestizaje, diversificación agrícola de la economía, y hasta un plan de colonización dirigido por él mismo en el que trasplantaría al Nuevo Mundo labriegos españoles que vivirían en paz y comercio con los indios. Entre 1515 y 1521, Las Casas imaginó un colonialismo biopolítico, que explotaría 'humanitariamente' la vida indígena, atendiendo a su conservación y reproducción; un colonialismo que llenaría de gente la tierra, de riquezas las arcas del rey y de almas la cristiandad. Al tratar de negociar la salvación y el cultivo de la vida de la población con los cometidos de la expansión y la explotación, el pensamiento biopolítico encontró sus propios límites. Este libro trata de ese heterogéneo proyecto biopolítico, de sus profundas contradicciones y de su rotundo fracaso."--Summary: This book examines Bartolom# de las Casas#s early writings (1515#1521) through the lens of colonial biopolitics. It explores his efforts to intervene in, sustain, and govern indigenous life as an object of political economy amidst the catastrophic depopulation of La Espa#ola and the Greater Antilles. However, his projects were ultimately undermined by the inherent contradiction of attempting to preserve life while simultaneously subordinating it to colonial exploitationPPN: PPN: 1922666971Package identifier: Produktsigel: ZDB-94-OAB
No physical items for this record